En la ‘Procesión de las beguinas’, Psallentes presentó el gregoriano de las monjas flamencas. Estas mujeres devotas no estaban vinculadas al régimen de un convento, desempeñaban diversas tareas religiosas, vistiendo ropa sencilla y con la creencia de la virginidad. En 1215, Jacob van Vitry escribió sobre estas ‘mujeres santas’, que ‘se resistían a las tentaciones carnales, despreciaban las riquezas del mundo terrenal desde el amor al reino santo, se consagraban con probreza y humildad a su noviciado santo y que conseguían su mísera comida con su propio trabajo manual’.
En una larga procesión, el conjunto envuelve al público con canciones para diferentes devociones beguinas típicas, como para la virgen María, las santas María Magdalena y Begga, o las fiestas de la Sagrada Trinidad y el Sagrado Sacramento.
Hendrik Vanden Abeele reunió a un grupo de jóvenes cantantes femeninas, que para la interpretación de cánticos leídos extrajeron el rico repertorio de todo tipo de fuentes de los conventos flamencos. Se puede escuchar música de procesión de diversas fuentes de los siglos XVI y XVII, procedentes, entre otros, de conventos de Brujas, Amberes y Ámsterdam.
Ocupación: 8 cantantes femeninas
Duración: aproximadamente 65 minutos, sin pausa
Programa: antífonas, himnos, prosa y responsorios de manuscritos de los siglos XVI y XVII (graduales, antifonarias y procesionales) de los conventos de Brujas, Amberes, Ámsterdam, Turnhout, Amberes y Mechelen.
Leave a Reply