Memorabilia [ES]

Psallentes (here with Philippe Souvagie, Conor Biggs and Hendrik Vanden Abeele) rehearsing

El oficio divino para la Santísima Trinidad es una composición de Etienne de Liège, Obispo de Lieja (Bélgica) en el siglo X. Psallentes aporta una antología del oficio divino de Etienne, según la versión de Gante de finales del siglo XV, haciendo uso de la gran antifonaria MS 15 1 y 2 (Biblioteca Universitaria de Gante). Esta producción también se enmarca en un objetivo artístico a largo plazo, donde Psallentes se inspira en las fuentes gantesas del 1500 hasta llegar una interpretación y vivencia actual del gregoriano.

El punto de partida es que damos una impresión de los acontecimientos del oficio divino en el domingo posterior a Pentecostés, en el siglo XV, en la abadía Sint-Baafs de Gante.

De la amplia oferta de canciones del oficio divino se creó una antología, especialmente de las canciones para las primeras vísperas (noches antes de la fiesta) y los maitines.  En la antología se aspiraba a una construcción de contenido lógico y a la alternancia de diferentes texturas en el plano musical.

Se prestó especial atención a las diversas formas de ‘polifonía simple’ que se conocieron y utilizaron en el siglo quince, como bourdon y fauxbourdon. Asimismo, el uso de modos rítmicos conllevó a una mayor diversidad. Esto puede producir un efecto enajenante en algunos oyentes, pero el objetivo es renovar y profundizar el placer de escuchar gregoriano (siglo XV).

Ocupación: 5 cantantes

Duración: aproximadamente 70 minutos, sin pausa

Programa: antífonas, himnos, lectios y responsorios del oficio divino del siglo X para la fiesta de la Sagrada Trinidad (Etienne de Liège), cantando desde facsímiles del Gradual (1481) B-Gu Ms 15.

Características especiales: el concierto completo (aproximadamente 70 minutos) se canta en unos cuatro lugares de la estancia, haciendo uso de dos pantallas y dos alfombras.

Audio: CD Etienne de Liège, In festo sanctissimae Trinitatis, RIC 249

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: