05•12•2016 Baeza [ESP] Beghinae in cantu instructae

image_182088_jpeg_800x600_q85

Baeza, Auditorio di San Francisco, Lunes 5/12/2016, 20.30h

Los beguinajes son un fenómeno único en los Países Bajos. Las primeras comunidades deestas devotas mujeres se fundaron en el siglo XIII y se extendieron rápidamente por unaregión que comprendía los Países Bajos, el norte de Francia, Alemania y Suiza. Un beguinaje típico del sur de los Países Bajos consistía en un patio en torno al que se disponían peque-ñas casas. A menudo estaban rodeadas por un muro y separadas de la propia ciudad a laque se accedía por una o dos puertas. La música jugaba un importante papel en la vidacotidiana de estas comunidades. Cantar y tocar era la primera de las tareas en la iglesia oen la capilla, así como en las procesiones en las que las beguinas participaban. Fuera ya deesta función en la iglesia, las beguinas podían interpretar canciones devotas en ciertas oca-siones. La música está presente también en su educación. El programa vocal que se presenta es originario, tanto como composición musical comoen las fuentes de su conservación, de los beguinajes de Ámsterdam, Brujas, Mechelen y Turnhout. La elección del repertorio es una síntesis de los temas más importantes en lavida de las beguinas. Eran especialmente destacadas aquellas canciones que cantaban estasmujeres en honor de las santas. Unos cuantos beguinajes tenían a María como patrona, por ejemplo Bruselas y Hoogstraten, pero otras santas eran asimismo muy veneradas, como esel caso de María Magdalena, Úrsula y las 11.000 vírgenes. La más popular, sin duda, eraCatherine de Alexandria, patrona de los beguinajes de Diest, Hasselt y Mechelen, entreotros. A partir del siglo XVII, una santa poco conocida, Begga, se convirtió en una de laspatronas más importantes de las beguinas (quizá por el parecido del nombre) y para ellase compusieron y cantaron canciones tanto en lengua vernácula como en latín. Entre loseruditos de esa época, lógicamente, se desarrolló una fuerte polémica sobre si se debíaconsiderar a Begga como la fundadora de los beguinajes. Aparte de todo este culto a los santos, las beguinas tenían también una especial inclinacióna la liturgia del Corpus Christi. En esta misma línea, a partir del siglo XIII floreció la vene-ración al Santísimo Sacramento y las beguinas jugaron un papel principal en la expansiónde esta adoración mística. En este contexto, las beguinas de Mechelen cantaban polifoníasimple a tres voces. En Brujas, las beguinas formaron un grupo muy apreciado en la granprocesión de la Sangre Sagrada; dos importantes manuscritos lo testifican. Con su músicay sus cánticos, estas devotas mujeres estaban en la vanguardia de la evolución del misticis-mo y de la devoción. Como consecuencia, contribuyeron al enriquecimiento de nuestra herencia musical.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: